A los veganos nos encanta publicitar la propia palabra vegano. Nos gustaría verla en productos y menús de los restaurantes. Esto no sólo nos facilita la tarea de encontrar los productos que podemos comer, sino que incrementa la conciencia sobre el veganismo en general. Sin embargo, sin la etiqueta vegano, se venderían más productos veganos?
La primera vez que oí algo al respecto fue hace años, en un supermercado de alimentos integrales de algún sitio en California. Se suponía que tenían una tarta vegana, pero no la encontré y pregunté a la persona que atendía tras el mostrador. Me enseño la tarta en cuestión, y me comentó que ya no la etiquetaban como vegana. De hecho, me dijo que desde que lo hacían de esta forma, habían vendido el triple de tartas.
Más recientemente, he estado en muchos sitios que denomino «sigilosamente veganos», ya que informan sutilmente del hecho de ser veganos, o incluso no lo comunican. Os daré algunos ejemplos que me han ocurrido recientemente.
En Melbourne (y creo que en otras ciudades de Australia) existe una cadena de alimentación cuyo nombre podría traducirse como «El señor de los fritos» (Lord of the Fries). Es como cualquiere otro establecimiento de comida rápida, con las habituales hamburguesas y batidos, pero es vegetariano y vegano. Ellos lo comunican, pero no lo publicitan explícitamente, y la mayoría de los clientes no son ni vegetarianos ni veganos: simplemente desconocen que no están comiendo carne. Algunos únicamente lo averiguan después de varios meses de ir habitualmente.

Otro ejemplo es la pequeña cadena de heladerías «Gela» en Israel. El lugar en el que estuve tenía una pequeña etiqueta el mostrador, proporcionada por una organización sin ánimo de lucro, con el texto «amigos de lo vegano» escrita en hebreo. Les pregunté si tenían alguna otra forma de informar a los potenciales clientes de este hecho, y me contestó que no, y que de hecho mucha gente desconocía que estaban en un establecimiento vegano.

Otro ejemplo es Ronald’s Donuts, en las Vegas. Nada en la tienda indica que exista algo vegano en el interior, si quieres saber si un donut es vegano o no debes preguntar por ello.
Porqué estos y muchos otros sitios se comportan tan modestamente ante el hecho de ser completamente veganos o vegetarianos? Obviamente no es vergüenza por usar el término vegano. Simplemente es porque saben que actualmente, la gente rehuye las etiquetas, no se sienten atraídos por ellas. La etiqueta «vegano» no añade valor, más bien se lo quita. Para darse cuenta de este hecho, piense en su posible reacción en un restaurante libre de gluten, es probable que no se entere de que está comiendo productos sin gluten si no se le comunica, y le parecerá un restaurante como otro, de otra forma puede que no llegue a entrar, ya que pensará que la comida es diferente o que le falta algo (sabor, tal vez?). No importa como sepa la comida en realidad, el prejuicio está allí.
Se podría pensar que están perdiendo clientes potenciales, un vegano podría pasar por la puerta y no entrar, verdad? Y sí, están perdiendo clientes por una parte pero ganando probablemente muchos más por otra. Los veganos van a encontrar lugares sin carne de todas formas, no es necesario poner la palabra VEGANO en grande en el escaparate.
Esto cambiará en la medida que crece la apreciación de la población en general sobre las cosas veganas. Y una forma de acelerar el proceso es dejar que consuman productos veganos sin saberlo. Si se enteran con posterioridad y les ha gustado, todo será más fácil.
Y el hecho que no se enteren nunca, cosa probable en estos negocios «sutilmente veganos», da fe de las alternativas increíbles que existen para tantas cosas, que pueden llegar a engañar gratamente a las personas. Eso es progreso!